“SABER QUE LO QUE ESCRIBISTE PUDO HABER LLEGADO A UNA PERSONA VALE MÁS QUE MIL APLAUSOS POR UN COVER”
Evolución es una
banda que responde al género del
rock pesado, con 8 años de trayectoria, actualmente está conformada por Juan Pablo
Carbonell: voz, César Giacomino y Bruno Ábalos en las guitarras, Ivan Matteo: bajo,
Ivan Marinángeli: teclados y Carlos Guido: batería. Con el propósito de ahondar
en la historia de la misma, acudimos a uno de los tres integrantes que la
vieron nacer cuándo Evolución aún era un
deseo; César Giacomino más conocido como César Yaco nos invita a recorrer un
camino de obstáculos, satisfacciones y muchas ganas.
¿Cómo y cuándo
surgen?
La banda se
forma completa mente en agosto del 2004 en Arroyo Seco, con esta formación:
Nahuel Nieri en voz, César Giacomino: guitarra, Ivan Matteo: bajo, Ivan
Marinángeli: teclados, Joaquín Spósito: guitarra y Carlos Guido: batería.
Surge como una
banda de amigos, todos principiantes, sin haber tocado en bandas anteriores, de
hecho su nombre tiene que ver con ello, digamos como si proyectaríamos a futuro
una evolución juntos, musicalmente hablando. En el año 2005 Nahuel Niere decide
irse de la banda dejando a cargo en la voz a Norberto La Petra. Y en el 2011
deja la banda Norberto y Joaquín Spósito y entran Juan Pablo Carbonell y Bruno
Ábalos, voz y guitarra respectivamente. Nosotros hacemos Rock Pesado, como para
no meternos en subgéneros.
Rosario, como ciudad, ¿brinda las posibilidades para
mostrarse como banda?
Rosario es una
ciudad culturalmente abierta y muy importante en nuestro país. Se podría decir
que sí, brinda las posibilidades para mostrarse como banda, pero a un costo
alto, monetariamente hablando, ya que los lugares para mostrarse y tocar no
contratan músicos, sino que viven de ellos. Vender entradas, poner plata para
el sonido, son en la mayoría de los lugares moneda corriente. De los 8 años que
Evolución está sobre las tablas, nunca en Rosario fue contratado para tocar, a
diferencia de los pueblos y ciudades aledañas qué si te contratan y pagan por
el show brindado.
¿Cuáles son las exigencias con que se encuentran a la
hora de presentar un show?
Exigencias, en
cuanto a la ciudad de Rosario, lo común es vender anticipadas para cubrir los
gastos que tiene el dueño con el sonido y dejarse un dinero para él, casi
siempre es así. Si se venden entradas de más, se deja para la banda, lo que
casi nunca alcanza ni siquiera para el transporte de músicos y equipos.
¿Crees que las bandas de este género son bien
difundidas? ¿Cuáles son los motivos?
Si hablamos de
la radio, las bandas de rock pesado no son muy difundidas, porque pese a que
hay muchos seguidores de este género, no
son la mayoría. Y lo que no da plata, no es negocio, así que los empresarios de
la música ponen su voto en géneros más populares.
¿Cuáles son los requisitos para grabar un disco?
Lo que se
requiere para grabar un disco es dinero y tiempo, y el tiempo es dinero, así
que… mucho dinero jajaja. En lo que nos consta, nosotros no pisamos el estudio
si no estamos seguros, es una forma de ahorrar plata y dolores de cabeza.
César Giacomino, guitarrista de
Evolución.
|
¿Cómo hacen para mantener la vigencia como banda?
Yo creo que nos
mantenemos parados como banda, porque lo amamos, necesitamos tocar, es nuestro
mundo aparte, lejos del trabajo y los problemas. Hay errores y complicaciones,
pero nada doloroso, es nuestra vida aparte. Y el verlo así hace que sigamos
firmes. Además somos amigos principalmente, no compañeros de trabajo.
¿Cómo definirías a tu público?
Nuestro público
lo definiría como respetuoso, porque sus aplausos vienen de saber que por cada
canción nuestra hay un trabajo de horas de ensayo y de composiciones, damos lo
mejor que podemos y ellos saben que es así.
¿Notas
diferencias en cuanto a la aceptación de los temas propios con respecto a los
covers que realizan?
Si, diferencias
hay. ¡Claro que sí! Interpretar una canción de otro no es tarea fácil, pero
tenes la seguridad de que el público va a prestar atención y se va a emocionar
(en ciertos casos) con tu manera de hacerlo, sus aplausos los compartimos con el
compositor de la canción. En cambio cuando hay aplausos y felicitaciones por la
composición propia, es un gran porcentaje a favor de alegría y ganas de seguir
haciéndolo. Saber que lo que escribiste pudo haber llegado a una persona vale
más que mil aplausos por un cover.
El rosarino, ¿acompaña este tipo de bandas?
En Rosario hay
muchos seguidores del género, siempre hay un grupo grande que está siempre. No
tenemos de que quejarnos, siempre fuimos aceptados allí, y siempre bien
recibidos al pisar escenarios en Rosario.
¿Hay una especie de cultura del rock: en la forma de
vestir, frecuentar lugares, cómo definirías este ambiente?
Si, la moda
roquera está viva, pero ya no se le da mucha importancia a eso, lo que importa
es la música. Si alguien va a un recital en short y ojotas, nadie con
pantalones de cuero y chaqueta con tachas va a decirle nada, y si lo hace, es
un idiota, jaja. También he visto demasiados pelos batidos, rouge y
delineadores arriba del escenario y poca música jaja.
¿A qué aspiran como banda?
Nunca nos
pusimos a debatir que pretendíamos con la banda, mi opinión es, principalmente poder
emocionar con nuestra canciones, seguir juntos, tratar de ganar unas monedas
para solventar los gastos, disfrutar, ser felices tocando. Y finalmente cuando una
canción nuestra marque una etapa en la vida de un oyente, querrá decir que
valió la pena todo nuestro esfuerzo.
Comentarios
Publicar un comentario