Nadia Bustos es Personal Técnico del
Registro Provincial de niños, niñas y adolescentes desaparecidos de la Provincia de Santa Fe correspondiente al nodo sur. Sostiene que la mayoría de los casos se debe a la fuga de hogares y por un breve lapso de tiempo. En cuanto a los medios de difusión posee la particular postura de la no publicación de fotos ha no ser que sea una causa mayor.
¿Cuál es la función de este Organismo?
Nosotros como parte del estado,
lo que hacemos es la búsqueda de los niños extraviados, que es una ley
provincial, que es la 12545, trabajamos en conjunto con todas las dependencias
policiales, las dependencias policiales toman la denuncia de fuga de hogar de
los niños o búsqueda de paraderos y nos
la remiten acá, a la Secretaría de Derechos Humanos y se hace todo un registro
de esos niños que se están buscando.
¿Y las edades que ustedes abarcan?
¿Qué recursos cuentan a la hora
de dar a conocer o ayudar a los familiares?
¿Tienen un registro local o provincial?
Nosotros, tenemos un registro a
nivel provincial, el registro tiene como título “Registro provincial de niños,
niñas y adolescentes desaparecidos”, que se dividen en dos como la provincia,
está dividido en nodo sur y en nodo norte, el nodo norte es Santa Fe y
alrededores, el nodo sur es Rosario, Venado
Tuerto y también alrededores de cada uno, este es un registro único entre ambos
pero se divide en dos.
¿Aparte de ustedes, hay alguna institución u organismo que se encargue
de esta temática?
Que yo tenga conocimiento no, a
nivel estatal solo somos nosotros como registro y para arriba tenes el Registro Nacional de niños desaparecidos, que surgió en el 2003, en realidad, trabajamos
bastante en conjunto con ellos, nosotros trabajamos a nivel provincia y ellos a
nivel nación, pero se comparten los mismos casos por ahí…La policía es la única
que hace búsqueda a nivel personal, podemos hablar de ONG’S como Missing Children pero son cosas que
están financiadas por privados, a partir del estado no hay otras instituciones,
organizaciones.
¿Y los métodos de difusión y comunicación que ustedes tienen?
Nosotros como método de difusión
no tenemos prensa propia, lo que utilizamos es una página que es el portal de
la provincia donde figura el Registro de niños desaparecidos y allí figura las
fotos de los chicos que los padres autorizaron a que suban esa foto, la foto
solo se puede subir con la autorización exclusiva de los padres o quien
represente a ese chico.
¿Y cuál es tu postura con respecto a la publicación de fotos?
¿La mayoría de los casos a que se deben?
Los casos que nosotros trabajamos
yo te diría que son todas fugas de hogar (…). Son casos que se resuelven con facilidad.
¿Cuáles son los pasos a seguir ante la perdida de un chico?
¿Las líneas de comunicación con ustedes?
¿Veo que están separados de los medios de comunicación porque dicha
postura?
Creo que a veces el medio
confunde un poco determinadas cosas y estamos hablando de chicos, si el chico
se va de su hogar es porque en su casa algo pasa y a lo mejor hay situaciones
de los medios de comunicación que no controlan lo que dicen, que no saben lo
que dicen, para mí nunca saben lo que dicen y hablan del niño no sabiendo lo
que perjudica eso psicológicamente, al
contexto de los niños, el contexto de la familia (…) y seguir destruyéndolo más
a través del medio de comunicación que arma un disfraz que a lo mejor no lo es,
yo pienso que los niños por fuera de la televisión, en cualquier marco, ni en
el bailando kids ni cuando Candela desapareció ni en ningún contexto de esos
que en realidad lo que hacen es que los niños son muy vulnerables y los medios
de comunicación comen esa vulnerabilidad de los niños(…)
Comentarios
Publicar un comentario