Ir al contenido principal

"Oscilamos entre las dos cosas, entre el temor por las noticias y la incredulidad de la gente de lo que se le dice"


Gonzalo Del Cerro, concejal de la ciudad de Rosario y presidente del Bloque Convicción Radical nos brinda un panorama sobre su proyecto de Instalar cartelería de niños desaparecidos en el transporte urbano de pasajeros.

¿Cómo surgió la propuesta (presentada en el Concejo Municipal el 13/09) de instalar cartelería sobre niños desaparecidos?
La sociedad argentina está viviendo una problemática bastante importante a raíz de la desaparición de personas, no es una problemática muy cercana a la ciudad de Rosario, pero en Rosario hay casos ilustres, hay algunos casos en años anteriores que todavía siguen sin resolver y hay familias que siguen sin encontrar a sus hijos, es decir que sin ser una cuestión estadísticamente significativa, si es una situación cualitativamente significativa en tanto aparece como una situación muy oscura socialmente (…) y alrededor de este tema se tejen fantasías bastantes importantes, bastantes macabras (…) y suelen estar vinculadas a algunos hechos relevantes desde el punto de vista público, como es la pedofilia en algunos casos, la trata de personas en otros, el tráfico de órganos (…) Y a partir de ese hecho es que cartelería en los medios de comunicación donde uno pueda denunciar a partir de números, de 0800, que son números libres y de ciertas medidas que estamos tomando en el Concejo Municipal  facilitando la denuncia, la reforma penal que se está haciendo en la provincia, creando un número grande de fiscalías que le permita a la gente un mayor acceso a la denuncia ante la justicia, son todas medidas concurrentes a resolver estas cuestiones.
 
¿En el proyecto dice que la idea era instalarlo en los ómnibus?
El ómnibus es un lugar muy específico para esto, la gente lleva siempre algunos minutos presentes ahí, puede leer, puede tomar conciencia de estas cosas muy adecuadamente a un costo relativamente más barato que las grandes campañas publicitarias porque también un poco la problemática de esta, es el gran costo que tienen las  campañas publicitarias de concientización, aparte necesitan para instalarse períodos muy largos de tiempo y en  general los recursos del estado para este tipo de cuestiones no son  tan abundantes.
 
¿Y cuál fue la reacción ante el proyecto?

En un artículo periodístico dice que las fotos del proyecto serán provistas por el Registro Nacional de las Personas Menores extraviadas: ¿Hay algún registro local sobre personas desaparecidas? 
(..) Lo más importante es que haya registros nacionales fehacientes y que haya comunicación con la policía de los países vecinos para poder operar efectivamente.
 
¿Si hay alguna institución o entidad encargada en Rosario sobre  esta temática?
Hay organizaciones que están preocupadas en general por los temas de la seguridad, incorporan como temas de la seguridad estas,  no están tan focalizado como a lo mejor en Buenos Aires, que ha habido hechos de más pública relevancia y siempre están más vinculados por ser la capital del país a organizaciones internacionales y hay algunas organizaciones internacionales que tienen filiales en Buenos Aires, acá las iniciativas son más bien locales y son embrionarias.            
 
Incluso el problema de la trata (…) no es un tema que haya mucha conciencia pública sobre la magnitud que esto tiene, no existe un compromiso público en ver esto y cuando uno habla (…)  ve que en los rostros hay cierta incredulidad todavía, acerca de que esto son millones de pesos y que esta plata se vincula a la droga, al delito violento (…) oscilamos entre las dos cosas, entre el temor por las noticias y la incredulidad de la gente de lo que se le dice  y también la incapacidad para ayudar porque tampoco los ciudadanos saben como ayudar a las autoridades  para esto, entonces la función de la cartelería puede  ser una primera forma de educación para ayudar en el control de estas cuestiones.


¿Con que recursos cuenta la ciudadanía a la hora de combatir la búsqueda de las personas?
Todo comienza con una denuncia, si no hay una denuncia no hay manera de empezar proceder por parte de las autoridades, entonces la denuncia  implica confianza en la policía y confianza en la justicia, entonces, hay que reconstruir dos eslabones que están bastante  mal tratándose en la sociedad argentina de los últimos 30 o  50 años.
 
¿Cuál es su opinión con respecto a los  métodos de comunicación y o difusión para la búsqueda de personas?
Lógicamente que pueden llevar adelante una gran tarea de apoyo y de ayuda pero lógicamente también uno necesitaría que los medios ajusten los discursos como para no hacer un tratamiento solamente espectacular o un tratamiento macabro de  esto, sino que en la comunicación exista también la posibilidad de un proceso de formación, de educación y orientación en la ayuda para la resolución de cuestiones y para evitar las cuestiones. Es decir, yo creo que, los medios en la Argentina, igual que la policía en la Argentina, igual que la política en la Argentina tenemos un cierto subdesarrollo en cuanto a poder hacer un buen uso de los recursos que nos dan.
                                 
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

“SABER QUE LO QUE ESCRIBISTE PUDO HABER LLEGADO A UNA PERSONA VALE MÁS QUE MIL APLAUSOS POR UN COVER”

Evolución es una banda que responde al género del rock pesado, con 8 años de trayectoria, actualmente está conformada por Juan Pablo Carbonell: voz, César Giacomino y Bruno Ábalos en las guitarras, Ivan Matteo: bajo, Ivan Marinángeli: teclados y Carlos Guido: batería. Con el propósito de ahondar en la historia de la misma, acudimos a uno de los tres integrantes que la vieron nacer cuándo Evolución  aún era un deseo; César Giacomino más conocido como César Yaco nos invita a recorrer un camino de obstáculos, satisfacciones y muchas ganas. ¿Cómo y  cuándo surgen ? La banda se forma completa mente en agosto del 2004 en Arroyo Seco, con esta formación: Nahuel Nieri en voz, César Giacomino: guitarra, Ivan Matteo: bajo, Ivan Marinángeli: teclados, Joaquín Spósito: guitarra y Carlos Guido: batería. Surge como una banda de amigos, todos principiantes, sin haber tocado en bandas anteriores, de hecho su nombre tiene que ver con ello, digamos como si proyectaríamos a futu...

Experiencia decreto 0692

El decreto 0692/09 permite acceder a la información pública perteneciente al poder ejecutivo provincial (Santa Fé),   el mismo es un paso en el largo camino por lograr una ley de acceso a la información pública. Ahora bien con dicho decreto podemos presentar una solicitud sobre la información que nos interese en el ámbito mencionado anteriormente. En mi caso requerí datos acerca de los Cursos de Capacitación Pedagógica para Técnicos no docentes reconocidos por el Ministerio de Educación y por el otro lado la cantidad de policías existentes y distribuidos en la provincia. Lo interesante de este decreto es que podemos tomar parte del hecho que nos interesa, acercarnos, contar con una fuente fiable obteniendo una respuesta que de acuerdo al interés de cada uno quedará allí o continuará a través de propuestas o formas de mejorar dicha situación . Creo que es un paso obligado a la hora de hacernos valer como ciudadanos. Una herramienta que nos posibilita dejar de lado la queja permitié...

"Los niños por fuera de la televisión"

Nadia Bustos es Personal Técnico del Registro Provincial de niños, niñas y adolescentes desaparecidos de la Provincia de Santa Fe correspondiente al nodo sur. Sostiene que la mayoría de los casos se debe a la fuga de hogares y por un breve lapso de tiempo. En cuanto a los medios de difusión posee la particular postura de la no publicación de fotos ha no ser que sea una causa mayor. ¿Cuál es la función de este Organismo? Nosotros como parte del estado, lo que hacemos es la búsqueda de los niños extraviados, que es una ley provincial, que es la 12545 , trabajamos en conjunto con todas las dependencias policiales, las dependencias policiales toman la denuncia de fuga de hogar de los niños o búsqueda de paraderos  y nos la remiten acá, a la Secretaría de Derechos Humanos y se hace todo un registro de esos niños que se están buscando. ¿Y las edades que ustedes abarcan? ...