"La lucha contra la alienación, la afirmación de lo humano y el fortalecimiento subjetivo transitan, hoy mas que nunca, por la dignidad. Por el reconocimiento de sí como sujeto capaz de construir su propio destino y de convertirse, en relación con otros, en hacedor social de su historia” Ana P. de Quiroga.
Todo comenzó cuando me anoté al programa “Sumando voluntades” de la Provincia de Santa Fé lanzado en el 2009. Entre una de sus tantas actividades se hallaba la de construcción de ciudadanía es justo allí donde recibí una invitación por la cual se daban a conocer las distintas variables de la temática así como también las organizaciones interesadas en el tema. Precisamente Ejercicio Ciudadano era una de ellas. Recuerdo que completé una solicitud con los datos personales y prioridades en las cuales estaba dispuesta a participar.
Mi primera intervención con la Fundación fue a través del Banco de Datos. El mismo consistía en la recolección de información personal, profesional y laboral de los candidatos que aspiran a cargos políticos municipales, provinciales y o nacionales. De esta manera se constituían grupos de dos o tres personas que acercaban el cuestionario al candidato en cuestión, recuerdo, en particular, a Oscar Greppi y Eduardo Toniolli que amablemente aceptaron la propuesta. Cabe destacar que lo interesante de esta iniciativa es la oportunidad de “enfrentarnos” cara a cara con los posibles representantes dejando de lado la no visibilidad de los mismos.
Actualmente colaboro en el área de Comunicación cuyo responsable es Martín Calvo. En el presente año ya llevamos a cabo la realización de siete micros radiales emitidos en el programa “El ruido de las nueces” por radio Del Plata Rosario 107.5 y en radio Fisherton CNN 89.5 en la franja horaria del mediodía. La intención de los mismos es tratar aquellos asuntos en boga desde una perspectiva cuya solución provenga de la palabra es decir mediante el diálogo, el consenso y la participación de la ciudadanía.
Por eso te invitamos a formar parte de este gran equipo conformado, entre otros, por Estela Pérez Moncunill, Francisco Masiá Rojkín, Martín Calvo, Lucas Barberis, Claudia Cáceres e innumerables voluntarios que como yo sostenemos que la iniciativa empieza por uno y que por medio del compromiso podemos transmitirla, porque consideramos que es posible mejorar las relaciones humanas de una sociedad siempre y cuando hayan personas dispuesta a llevar a cabo dicha misión que solo nos posibilita la vida en democracia.
Todo comenzó cuando me anoté al programa “Sumando voluntades” de la Provincia de Santa Fé lanzado en el 2009. Entre una de sus tantas actividades se hallaba la de construcción de ciudadanía es justo allí donde recibí una invitación por la cual se daban a conocer las distintas variables de la temática así como también las organizaciones interesadas en el tema. Precisamente Ejercicio Ciudadano era una de ellas. Recuerdo que completé una solicitud con los datos personales y prioridades en las cuales estaba dispuesta a participar.
Mi primera intervención con la Fundación fue a través del Banco de Datos. El mismo consistía en la recolección de información personal, profesional y laboral de los candidatos que aspiran a cargos políticos municipales, provinciales y o nacionales. De esta manera se constituían grupos de dos o tres personas que acercaban el cuestionario al candidato en cuestión, recuerdo, en particular, a Oscar Greppi y Eduardo Toniolli que amablemente aceptaron la propuesta. Cabe destacar que lo interesante de esta iniciativa es la oportunidad de “enfrentarnos” cara a cara con los posibles representantes dejando de lado la no visibilidad de los mismos.
Actualmente colaboro en el área de Comunicación cuyo responsable es Martín Calvo. En el presente año ya llevamos a cabo la realización de siete micros radiales emitidos en el programa “El ruido de las nueces” por radio Del Plata Rosario 107.5 y en radio Fisherton CNN 89.5 en la franja horaria del mediodía. La intención de los mismos es tratar aquellos asuntos en boga desde una perspectiva cuya solución provenga de la palabra es decir mediante el diálogo, el consenso y la participación de la ciudadanía.
Por eso te invitamos a formar parte de este gran equipo conformado, entre otros, por Estela Pérez Moncunill, Francisco Masiá Rojkín, Martín Calvo, Lucas Barberis, Claudia Cáceres e innumerables voluntarios que como yo sostenemos que la iniciativa empieza por uno y que por medio del compromiso podemos transmitirla, porque consideramos que es posible mejorar las relaciones humanas de una sociedad siempre y cuando hayan personas dispuesta a llevar a cabo dicha misión que solo nos posibilita la vida en democracia.
Comentarios
Publicar un comentario